Proyecto

Transformando experiencias vitales: escolarización

Cliente

Gobierno de Aragón, Servicios Digitales de Aragón (SDA)

Área

Sector público

Claves

Diseño de servicios, diseño de experiencia de usuario

Año

2024-2025

Una persona Persona mira y señala el cartel informativo acerca de las opciones de escolarización.
  • Logotipo del Gobierno de Aragón
  • Logotipo de Servicios Digitales de Aragón

En Aragón, cada año miles de familias viven el proceso de escolarización infantil. Más allá de un trámite administrativo, supone una toma de decisiones muy importantes como la elección de un centro o la entrada en el sistema escolar que impactan en la vida cotidiana de niños, niñas y sus familiares.

Desde el inicio del proyecto trabajamos con una premisa clara: escolarizar no es sólo un trámite, es acompañar a las familias en un momento vital cargado de dudas, miedos e ilusiones. El objetivo: garantizar que todas las familias, independientemente de su origen, nivel de información o situación personal, puedan vivir este proceso con confianza y en igualdad de condiciones.

Reto

¿Cómo podemos transformar la escolarización infantil en Aragón en una experiencia sencilla, cercana y justa para todas las familias, asegurando que cada niño y niña acceda fácilmente a la educación desde sus primeros años de vida?

Comprender las vivencias de las familias

Durante la fase de investigación mapeamos el recorrido completo del proceso de escolarización, desde la búsqueda de información hasta la matrícula. Entrevistamos a familias diversas, realizamos shadowings y grupos focales, escuchando tanto a quienes se sienten seguras en el proceso como a quienes necesitan apoyarse de asociaciones o servicios sociales para gestionar los trámites.

Esta escucha nos permitió identificar los principales puntos de fricción que viven las familias en el proceso de escolarización. Muchas necesitan familiarizarse con el sistema educativo: entender qué etapas existen, desde qué edad es obligatoria la escolarización o qué opciones tienen disponibles. Cuando la información no llega a tiempo o se presenta de forma demasiado técnica, aparecen canales informales para compartirla y, con ellos, la desinformación. A la hora de comparar centros, cuadrar agendas y organizar las visitas a las jornadas de puertas abiertas, el proceso se convierte en una misión casi imposible para muchas familias. Y todavía hay casos poco visibles, como la escolarización fuera de plazo o el acceso a plazas para alumnado con necesidades educativas especiales, que requieren un apoyo extra para poder resolverse con garantías.

Grupo de personas hablando en círculo.
Grupo de trabajo en una de las sesiones del proyecto

De los trámites a una experiencia clara y cercana: 5 propuestas clave

Una vez identificados los retos clave y comprendidas las vivencias de las familias, orientamos el proceso de rediseño a transformar integralmente la experiencia de escolarización. La intervención da lugar a un conjunto de soluciones que actúan en distintos niveles: desde lo más estratégico, como los sistemas de información, hasta aspectos concretos y cotidianos, como el acceso a contenidos claros o la notificación de avances del proceso.

Uno de los elementos diseñados consiste en un cartel informativo sobre las etapas educativas en lenguaje claro. Este recurso explica de forma clara y visual las diferentes opciones educativas entre los 0 y los 6 años. Además, su colocación estratégica en espacios de tránsito para las familias, como centros de salud, donde frecuentemente acuden las familias con hijos e hijas pequeños, a las revisiones pediátricas, etc, permite acercar la información a quienes más la necesitan y actúa como puerta de entrada al resto de los recursos del proyecto.

Cartel informativo sobre las etapas educativas
Cartel informativo sobre las etapas educativas

Por otro lado, el equipo de diseño junto con los equipos del gobierno trabajan en una nueva información para las familias que se ubica en un espacio del portal gubernamental bautizado como “Momentos vitales” Dentro de este espacio puede encontrarse el momento vital “Escolarizar”. Este espacio digital estructura la información por temas relevantes para las familias para que puedan localizarlos y descubrir todo lo que necesitan de manera sencilla. También puede ser utilizada por los profesionales como apoyo de contenido en sesiones de asesoramiento a familias menos digitales. Esta web ofrece contenidos clave en lenguaje claro, evitando tecnicismos, e incluye herramientas prácticas como el buscador de centros educativos. Gracias a ello, se está consolidando como una fuente oficial, fiable y compartida entre familias, profesionales y entidades sociales.

Una persona consulta el momento vital "Escolarizar" desde un ordenador portatil.
Momento vital "Escolarizar"

En paralelo, se diseñan fichas normalizadas de centros educativos dentro del portal gubernamental. Estas fichas permiten consultar y comparar fácilmente aspectos como horarios, servicios, ubicación, actividades extraescolares o proyectos específicos de cada centro. Su formato estandarizado facilita una toma de decisiones informada y reduce la desigualdad entre quienes tienen o no acceso a fuentes informales de conocimiento. Además, incluyen el calendario de jornadas de puertas abiertas, un elemento de referencia para las familias que deben organizar las semanas previas al proceso para visitar los centros de su interés y que hasta ahora debían consultar fechas en cada centro por separado.

En un ordenador portatil se puede ver una pagina web que muestra la dficha de centro estandarizada.
Ficha de centro estandarizada

Para lograr una comunicación más directa con las familias, se plantea el uso de WhatsApp, orientado a informar a las familias de manera cercana, clara y oficial sobre el estado de su solicitud. Este sistema contribuye a reducir la ansiedad tras el envío de formularios, evita la difusión de rumores en canales alternativos y mejora la accesibilidad al integrar enlaces útiles y recordatorios directamente en los dispositivos móviles de las personas usuarias.

Una mano sujeta un teléfono móvil en el que hay una conversación de Whatsapp abierta con Educación
Seguimiento vía Whatsapp

Finalmente, se realizan propuestas para mejorar los puntos de información existentes, esenciales para aquellas personas que requieren acompañamiento personalizado, pero hasta ahora bastante desconocidos. Las mejoras previstas incluyen una mayor disponibilidad de atención durante los momentos críticos del proceso, la habilitación de atención telefónica y por chat, y el acceso a dispositivos para que las familias puedan realizar los trámites en el mismo punto de información de forma autónoma.

Todos estos elementos se diseñan con visión holística: cada punto de contacto se piensa como parte de un recorrido más amplio, que pretende acompañar a las familias desde la información sobre las etapas educativas hasta la matrícula.

Un cambio de cultura en la administración

Este proyecto no se limitó a optimizar y depurar el servicio existente: significó repensar cómo debe vivirse un servicio público. Pasamos de un modelo centrado en trámites a otro centrado en las personas, donde la administración se muestra cercana, accesible y capaz de adelantarse a lo que necesita la ciudadanía.

La transformación del proceso de escolarización infantil en Aragón es mucho más que un cambio técnico. Es un nuevo enfoque que pone a las personas en el centro y reconoce que la calidad de la experiencia pública también es una manera de garantizar derechos.

Dos personas hablando por vasos unidos a un cordel

Si has llegado hasta aquí quizás te apetece conocernos

Contacta