Diseño centrado en los colectivos: un enfoque para la transformación organizacional
Hacer cambios estructurales en una organización es una tarea muy compleja, que requiere comprender en profundidad a todos los agentes involucrados y su contexto relacional, para abordarlos de manera sistémica, algo en lo que se especializa el diseño. Pero cuando en la organización hay agentes con intereses y necesidades que pueden ser divergentes, probablemente tengamos que cambiar la escala de nuestra mirada y pasar del diseño centrado en las personas, al diseño centrado en los colectivos.
Si te resulta familiar el concepto del Diseño Centrado en las Personas, también sabrás cuál es su ámbito de acción: identificar las necesidades de las personas que usan un producto o servicio para poder crear soluciones acordes a ellas.
Cuando el problema de diseño crece en escala, el desafío crece exponencialmente y tenemos que ampliar la mirada. Recientemente, trabajamos en un proyecto para la transformación de una organización grande y compleja, la Salud Pública en Aragón, que aborda una enorme diversidad de problemas, con acciones muy diversas y personal de colectivos profesionales muy variados.
Un ejemplo: diseñando el futuro de la Salud Pública en Aragón
Para entender esta reflexión, puede ser útil conocer este ejemplo y por qué decimos que la Salud Pública es una organización “altamente compleja” y por qué está en proceso de transformación.
En España la salud pública es un sistema coordinado que se ocupa sobre todo de prevenir, promover y proteger la salud: fomenta que no fumemos, que llevemos una alimentación adecuada y que el agua que consumimos sea de calidad entre otros muchísimos factores. Por la diversidad de cuestiones que aborda, su composición también es muy diversa: forman parte del sistema de la salud pública profesionales de la medicina, la enfermería, la veterinaria, la farmacia, la gestión….
Los responsables de la Salud Pública habían detectado que este ámbito necesita un cambio profundo en su modelo de organización debido a 3 aspectos clave: El gran relevo generacional al que se enfrentará en los próximos años, la oportunidad de inversión en salud pública como palanca para reducir la carga asistencial en el sistema de salud y la necesidad de incorporar nuevos perfiles, no contemplados en la función pública, que den respuesta a los retos futuros.
Por todo ello la Dirección General de Salud Pública decidió confiar en Fractal para, a través del diseño estratégico, plantear el futuro modelo de la organización y abordar estos desafíos de manera integral y efectiva, subiendo a bordo a los diferentes colectivos profesionales.
Diagnosticar los retos de la organización con la participación de los colectivos
Trabajar desde el enfoque del diseño centrado en los colectivos nos ha permitido adaptar las técnicas que utilizamos e introducir otras diferentes, para garantizar la representación de esos colectivos en el proceso de cambio y evaluar los impactos colectivos de las soluciones. Por ejemplo, la participación activa en grupos mediante la representación de las soluciones propuestas mediante prototipado evaluado en encuestas masivas, lo cual ayuda a captar una visión global a la hora de definir los retos y dinámicas sistémicas para identificar puntos de convergencia y tensión.
Prototipar el cambio: previsualizar los modelos organizativos
Después de identificar y concretar las necesidades de los diferentes colectivos que participaron en el proceso de diseño, emergieron diferentes maneras de replantear la organización y todas eran válidas y viables. Así que desarrollamos varios prototipos, lo que permitió explorar en detalle estos distintos futuros posibles y generar discusiones en un entorno menos tensionado, lo que facilitó la toma de decisiones.
Las conclusiones de este proceso de diseño han servido de base para la nueva Ley de Salud Pública de Aragón que en 2024 ha iniciado su proceso de tramitación y está en fase de anteproyecto y otras acciones para la reforma del sistema de Salud Pública.
Del diseño a la norma para concretar la visión estratégica de la organización
Además de haber puesto nuestro granito de arena para darle impulso a una nueva Ley de Salud Pública, de este proceso nos hemos llevado aprendizajes que ya aplicamos en nuevos proyectos que implican una transformación organizacional de este calado. En resumen, tenemos tres claves:
Cambiar la unidad mínima del diseño: de las personas a los colectivos. En organizaciones complejas, trabajar a nivel colectivo permite captar las necesidades generales sin perder eficiencia. Podemos adaptar las técnicas para incluir la participación de estos colectivos en los procesos y entender los problemas complejos desde una perspectiva inclusiva.
Usar el prototipado para visualizar lo intangible. Herramientas como la visualización ayudan a las personas que han de tomar las decisiones a conectar emocionalmente con las ideas y a comprender los diferentes caminos viables que se pueden tomar para resolver problemas abstractos.
Vincular diseño y normativa. Un diseño bien fundamentado puede servir como base para la creación de normativas. Probablemente, estas necesitarán nuevos procesos de diseño para concretar y bajar de lo macro a lo micro. Pero la intervención del diseño a una escala estratégica asegura que las transformaciones sean sostenibles y escalables.
Concretando la visión estratégica para una transformación organizacional sostenible
Las grandes organizaciones suelen tener liderazgos con una gran capacidad y visión estratégica. Desde el diseño, podemos sumar a esa visión un enfoque práctico: ayudar a conectar las estrategias con la realidad, contando con los colectivos implicados en esa transformación y que su implementación tenga más probabilidades de éxito.
En Fractal Strategy tenemos como misión esa transformación de las organizaciones inclusiva, realista y sostenible. El enfoque del diseño centrado en los colectivos ha demostrado ser una aportación valiosa y cada vez más organizaciones están gestionando cambios significativos que se han concretado en normas y planes estratégicos, a través del diseño y con el apoyo de nuestro equipo.
Con nuestra experiencia y herramientas, podemos acompañar a otras organizaciones en ese camino. ¿Tienes un reto complejo entre manos? Escríbenos para empezar a abordarlo juntos.
Si has llegado hasta aquí quizás te apetece conocernos
Contacta