Mejorando la coordinación entre Salud y Deportes para el bienestar de la ciudadanía
Cliente
LAAAB, Gobierno de Aragón
Área
Sector público, Salud
Claves
Diseño de servicios, Diseño de experiencia de usuario, Diseño estratégico
Año
2022
¿Imaginas que tu médico de atención primaria te recetara un paseo o ir a clase de yoga? No hace falta imaginarlo, porque es una realidad en la mayor parte de servicios sanitarios: en Aragón, el proyecto se llama recomendación de activos para la salud. Y para hacer realidad este servicio, era necesario mejorar la coordinación entre las áreas implicadas, que los recursos disponibles estuvieran más claros y que estos conectaran con las diferentes tipologías de personas usuarias.
Durante el 2022, Fractal Strategy trabajó con la participan la Dirección General del Deporte del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, la Dirección General de Asistencia Sanitaria y la Dirección General de Salud Pública del Departamento de Sanidad para diseñar este servicio y proponer mejoras en el mismo, con el objetivo de conocer mejor la población a la que se dirige el servicio, alinear a las organizaciones implicadas en torno a objetivos comunes y cuidar de la experiencia tanto digital como física.
Paseos, entrevistas y buenas prácticas cercanas
Para rediseñar el servicio, se organizaron talleres participativos con profesionales; participamos en un paseo saludable, para experimentar de primera mano una de esas actividades y conocer a las personas participantes. Y se hicieron entrevistas, encuestas, una auto valoración del servicio y encuentros con personas expertas en proyectos similares en otras comunidades autónomas (Cataluña) o a nivel municipal (Utebo).
Una de las peculiaridades de este proyecto fue poner a trabajar de manera colaborativa a tres Direcciones Generales que tienen competencias y alcances diferentes pero que comparten un objetivo en común: el bienestar y la salud de la ciudadanía. Al formular unos pilares compartidos para el servicio, establecimos un marco común para alinear la visión de todas ellas.
Reto
Alinear a las organizaciones implicadas en torno a objetivos comunes y cuidar de la experiencia tanto digital como física
Tener definidos los pilares o visión del servicio también es muy valioso en fase de implementación, es decir, cuando pasamos del diseño a la acción, ya que al tenerlos presentes, si surgen dudas o cambios siempre se podrá volver a las ideas fundamentales del servicio cuando haya que tomar nuevas decisiones y así, asegurar que los esfuerzos siempre están alineados.
Puntos de contacto físicos y digitales
Vivimos en un mundo híbrido y por eso, en la actualidad, todos los proyectos tienen puntos de contacto digitales, que conviven con los puntos de contacto físicos.
Estos puntos de contacto son el vehículo de relación de todos los actores: en este caso, la atención primaria, los servicios relacionados con la actividad física y las personas usuarias. Por ejemplo, trabajamos la hoja de recomendación que los profesionales sanitarios entregan al paciente con la recomendación de la actividad física.

En la fase de prototipado diseñamos algunos puntos de contacto digitales que podrían fomentar la visibilidad y la accesibilidad para toda la ciudadanía de esta información, y funcionalidades relacionadas con los activos.
Por ejemplo, se propone crear una nueva sección en Salud Informa en la que pacientes puedan encontrar recursos de dimensiones diferentes de la salud, como son la actividad física, el bienestar emocional, la alimentación saludable para cuidarse y la información de sus recomendaciones de activos.
Además, se plantean requisitos y se priorizan funcionalidades para una nueva herramienta digital para los profesionales de actividad física, conectada con historia clínica electrónica (HCE).
Un grupo de trabajo permanente para seguir la implementación
El proyecto realizado en 2022 abarcó desde la definición del servicio hasta la realización de prototipos en los que se plasmaba la nueva visión del servicio. Guiados por la experiencia en proyectos previos, recomendamos la formación de un grupo de trabajo permanente para el seguimiento de la implementación y la mejora continua del servicio.
En una primera fase de implementación también se suele recomendar llevar a cabo experiencias piloto coordinadas en diferentes ámbitos y territorios, que permitan crear referentes que nos ayuden a extender la experiencia más adelante al resto de la organización.
Este proyecto fue una iniciativa de la Dirección General de Gobierno Abierto e Innovación Social y el Centro Aragonés de Diseño (CADI), en el marco del programa de Diseño Colaborativo de Servicios Públicos (DCS).
Siguientes pasos
En 2025, el proyecto se ha relanzado con un proceso en el que Fractal Strategy va a coordinar y facilitar la participación de diferentes organizaciones en la redacción de un Plan de Actividad Física y Salud participado, consensuado, efectivo y factible.